La memoria de Pueblo Nuevo revive en exposición fotográfica, iniciativa de la Institución Educativa Francisco Julián Olaya – Pueblo Nuevo, Pensilvania, Caldas
En el marco de la Semana de la Juventud del año 2024, la Institución Educativa Francisco Julián Olaya realizó una exposición fotográfica histórica que se convirtió en un verdadero encuentro con la memoria del corregimiento de Pueblo Nuevo. El evento tuvo lugar en la sede de bachillerato y presentó 25 fotografías que retratan la transformación del territorio a lo largo de los años.
Gran parte del material fue aportado por los profesores Óscar Gómez y Henry Molano, quienes con generosidad compartieron imágenes que hoy son piezas clave para comprender la historia local. Las fotografías fueron enmarcadas artesanalmente por los docentes de la institución, utilizando cartón paja y corrugado pintado de café, un detalle que dio a la muestra un carácter rústico y simbólico.
Las imágenes destacaron momentos como la construcción del campanario de la iglesia, la transformación del parque central con su kiosko, la evolución de fachadas del pueblo, una fotografía de 1967 con las primeras casas y un antes y después del comando tras una toma guerrillera. Una foto de un equipo de fútbol infantil fue motivo de alegría, pues los asistentes ayudaron a identificar a todos los jugadores.
Durante los dos primeros días, la comunidad no solo visitó la exposición, sino que participó activamente aportando nombres, fechas y recuerdos. Algunos habitantes ofrecieron donar más fotografías y sugerir personas mayores para ser entrevistadas, enriqueciendo así la construcción colectiva de la historia.
El tercer día se cerró con un conversatorio intergeneracional donde los mayores compartieron sus vivencias con los estudiantes. Este diálogo permitió transmitir relatos de primera mano, fortaleciendo la conexión entre jóvenes y adultos en torno a la identidad de Pueblo Nuevo.
La exposición no fue solo un evento cultural, sino un paso firme en la construcción de un archivo fotográfico y narrativo que seguirá creciendo con la participación de la comunidad. Con esta iniciativa, la Institución Educativa Francisco Julián Olaya reafirma su compromiso de preservar la memoria colectiva y transmitirla a las futuras generaciones, para que el pasado siga iluminando el presente y el futuro del corregimiento.
PROYECTO DE MEMORIA HISTÓRICA RESCATA LA IDENTIDAD DE PUEBLO NUEVO
En el corregimiento de Pueblo Nuevo, municipio de Pensilvania (Caldas), avanza un proyecto educativo y cultural que busca rescatar la memoria colectiva y reconstruir la historia local a partir de las voces de sus propios habitantes. La iniciativa, liderada por la Institución Educativa Francisco Julián Olaya y docentes de ciencias sociales, surge como una apuesta por fortalecer la identidad comunitaria y acercar a las nuevas generaciones a sus raíces.
El origen del proyecto se encuentra en la necesidad de recuperar el pasado reciente del corregimiento, muchas veces guardado en los recuerdos de los mayores y en objetos familiares como fotografías, periódicos y documentos que permanecen en los hogares. A través de estas memorias, se busca tejer relatos que permitan comprender la transformación del territorio y mantener vivo el legado cultural.
El objetivo central es propiciar un encuentro intergeneracional en el que los estudiantes de secundaria entrevisten a familiares, vecinos y líderes de la comunidad, recogiendo testimonios que más adelante se convertirán en material histórico y pedagógico. Además, se promueve el uso de fotografías, archivos personales y otros elementos como fuentes historiográficas que respalden el proceso de investigación.
El alcance de la propuesta trasciende las aulas, ya que involucra a toda la comunidad en un ejercicio de reconocimiento y participación activa. De esta manera, el proyecto no solo fortalece los aprendizajes escolares, sino que también aporta a la construcción de una memoria colectiva que dignifica la historia de Pueblo Nuevo y sus pobladores.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la organización de exposiciones fotográficas, como la muestra “Hilando Historia del Ayer”, realizada en la Biblioteca Pública Municipal de Pensilvania, donde se presentó material recopilado por los estudiantes y docentes. Estos espacios se convierten en escenarios de diálogo entre generaciones, en los que la comunidad reconoce y valora su propia historia.
Como balance, el proyecto de memoria histórica se consolida como una experiencia pedagógica innovadora, que combina la investigación escolar con la tradición oral y la historiografía vivencial, fortaleciendo el sentido de pertenencia y proyectando a Pueblo Nuevo como un territorio que valora y protege sus raíces.