HISTORIA
HISTORIA
1953: Se inició la educación en Pueblo Nuevo con una escuela privada liderada por la profesora Luz Estela Zuluaga, quien fue pagada por el presbítero Elías López, párroco de Arboleda, Pensilvania. Funcionó en varios sitios, por último, en 1958 ocupó el lugar donde hoy es el templo. En este año el Comité de Cafeteros a petición de la comunidad construyó dos aulas.
1963: La Secretaría de Educación Departamental crea la primera plaza con el nombre “ LA ITALIA” por estar ubicada en la gran hacienda con este nombre, la cual más tarde fue parcelada por el INCORA; la primera profesora nombrada fue Gabriela Álvarez.
1971: Por la Resolución 001 se cambió el nombre de la Escuela La Italia por “FRANCISCO JULIÁN OLAYA”, los profesores protagonistas de este cambio fueron Margarita Alzate, Carlina Zuluaga y Flavio Marulanda.
1980: Se da inicio a la construcción de la vivienda para los profesores (donde actualmente es el laboratorio, en la Sede Central Sección A).
1981: Se realizó el primer evento cultural con un gran éxito para la comunidad, el cual se ha continuado realizando.
1985: Ampliación y remodelación de la institución con el apoyo del Comité de Cafeteros y el Batallón Ayacucho, se construyeron dos aulas, la unidad sanitaria y terminación de la vivienda (actualmente, Sede Central Sección A).
1990: Se inició el programa Escuela Nueva. En agosto comienza el programa del refrigerio reforzado escolar. Se inició la construcción del local para el restaurante.
Se amplió el servicio a restaurante escolar y también su cobertura. Se dio empuje a la educación; se inició la post primaria con la metodología Escuela Nueva, dependiendo del Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas.
Se aprobó Preescolar y básica, con estudios desde el grado cero hasta el grado noveno con modalidad Agropecuaria, según Resolución No. 033. El primer profesor de Preescolar fue Jorge Eliecer Betancur y de los estudiantes que iniciaron en Preescolar se graduaron en la institución los hermanos Iván Alonso y Celmery Quintero Henao.
Se aprobó la educación media con la resolución No 02755 del 5 de Agosto de 1998 y se dio apertura a los primeros graduados.
1998: Se efectuó la primera promoción: Bibiana Patricia Alzate Cifuentes, Jenny Marcela Duque Alzate, José Omar Ramírez Cifuentes, José Edier Morales Vásquez, Wilton Dairo Morales Cifuentes. Llegó el primer computador donado por el Comité de Cafeteros.
1999: Segunda promoción de bachilleres: Alexander Chamorro Cifuentes, Elkin Darío Franco Rendón, Luz Enith Quintero, Yudy Leandra Quintero Ortiz.
Se ampliaron las instalaciones escolares en un lugar designado por el INCORA para colegio en el Sector la Cruz. Se construyeron 4 aulas y servicio sanitario, con el apoyo del Comité de cafeteros, el municipio y la comunidad.
Se inició el proyecto Jornada Escolar Complementaria, así mismo el proyecto Escuela y Café. Se construyó la segunda fase de la ampliación del colegio, una oficina, un aula de clase y un salón adecuado para computación.
Se construyó un nuevo salón y se pavimentó el patio. Quinta promoción: Reina Marcela Arcila Arias, Sonia Patricia Betancur Bernal, Luisa Fernanda Betancur Vásquez, Trinidad Bernal Guzmán, Yomaira Marín Cifuentes, Luz Mary Jiménez Otálvaro, Luis Horacio Montoya López.
2004: Sexta promoción con Mary Nelcy Betancur Zambrano.
2007: El 27 de abril, llegó a la Institución con nombramiento provisional la Profesora María Deisy Guarín Valencia.
2008: Novena promoción: Iván Alonso Quintero Henao y Celmery Quintero Henao. La antigua rectora de la Institución María Nubiola Ortiz (Q.E.P.D), se retiró pensionada.
2009: El 13 de febrero llegó la Institución Educativa Ana Amilbia Pineda Ospina como la segunda Rectora nombrada en encargo para continuar con el acompañamiento.
La Profesora Magdalena López Agudelo asumió el cargo de primera coordinadora académica y de disciplina de la Institución.
2013: Se hizo reconocimiento público solemne a la Profesora María Consuelo Gutiérrez Betancur, por 32 años de servicio a la institución.
Llegó la profesora Claudia Marcela Buitrago, primera profesora de Banda.
2015: El 28 de febrero, llegó a la Institución con nombramiento provisional la Profesora Adriana Patricia Penagos Ramírez.
En el mes de diciembre se retiró pensionada de la Institución la profesora María Consuelo Gutiérrez Betancur, luego de haber prestado sus servicios laborales por 34 años y 9 meses, todo el tiempo en la Institución.
2016: En el mes de enero, llegó a la Institución con nombramiento provisional la Profesora Yuribel Carmona Delgado.
En el mes de marzo ingresó como Profesor Cristian Camilo Bedoya Gutiérrez (hijo de la profesora pensionada María Consuelo Gutiérrez), egresado que cursó sus estudios (básica, secundaria y media) en la Institución y que hizo parte de la séptima promoción de bachilleres (2005). Se convirtió en el primer egresado en prestar sus servicios profesionales a la misma Institución.
En el mes de diciembre, se retiró pensionada de la Institución la Coordinadora Magdalena López Agudelo.
2017: Llegó a prestar sus servicios profesionales la Coordinadora académica y de disciplina Elsa Cristina Pineda Guarín.
Se eligió como mejor docente al profesional Cristian Camilo Bedoya Gutiérrez.
El 04 de agosto llegó en nombramiento provisional el Profesor Yeffer Smith Aristizábal Agudelo, como profesor de música.
2018: Se eligió como mejor docente a la profesional Adriana Patricia Penagos Ramírez.
El 3 de septiembre, llegó nombrada la Psicóloga Nataly Gonzáles.
2019: Se eligió como mejor docente al profesional Heiler Antonio Ruiz Hinestroza.
El 31 de julio se retiró pensionada de la Institución la Rectora Ana Amilbia Pineda Ospina.
El 1 de agosto llegó Liliana Marcela Páez Vera con el cargo de Rectora.
Se inició la resignificación del PEI.
2020: El 7 de enero la Organización Mundial de la Salud, identificó el nuevo coronavirus (COVID 19) y declaró este brote como emergencia de salud pública de importancia internacional.
El 12 de enero fue trasladado el Profesor Kelvin Alexánder Matajira Ochoa para la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Pácora Caldas.
El 12 de enero fue trasladada la Psicóloga Nataly Gonzáles.
El 12 de enero llegó a la Institución con nombramiento provisional el Profesor Santiago Gonzáles Arboleda, para orientar las áreas de Ciencias Sociales y Filosofía.
El 6 de marzo el Ministerio de Salud y de la Protección Social dio a conocer el primer caso de brote de enfermedad por coronavirus (COVID 19) en el territorio nacional.
El 8 de marzo llegaron a la Institución los Profesionales José Alfredo Alzate López (Profesional de tránsitos armónicos de 5° y 6°) y Alejandra Trujillo Aristizábal (Profesional de Primera Infancia) para apoyar las labores académicas de los estudiantes.
El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de enfermedad por coronavirus (COVID 19) como una pandemia (virus que se ha extendido a varios países o continentes, que generalmente afecta a un gran número de personas), esencialmente por la velocidad de su propagación y la escala de trasmisión, toda vez que al 11 de marzo de 2020 a la OMS se habían notificado cerca de 125.000 casos de contagio en 118 países y que a lo largo de esas últimas dos semanas el número de casos notificados fuera de la República Popular China se había multiplicado en 13 veces, mientras que el número de países afectados se había triplicado, por lo que instó a los países a tomar acciones urgentes.
El 17 de marzo, mediante el Decreto Presidencial N°. 417 se declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta (30) días calendario, contados a partir de la vigencia del decreto. A partir de ese momento cambiaron todas las dinámicas nacionales, hubo aislamiento preventivo que se extendió hasta el 31 de agosto.
El calendario académico cambió, se ajustaron las dinámicas institucionales y se generó la educación en casa mediada por las TIC.
Durante el año lectivo se formularon e implementaron los Proyectos Pedagógicos Transversales y otros proyectos institucionales. Llegó a la Institución el Profesional Carlos Enrique Arenas Henao con funciones de docente orientador, nombrado en provisionalidad mediante la Resolución 1992-6 del 17 de junio de 2020. El profesional laboró en la Institución hasta el 30 de julio.
El 24 de junio, la Profesora Yeny Arenas Cardona salió a licencia de maternidad.
El 14 de julio llegó a la Institución la Profesora Rosa Teresila Bermúdez Perea para cubrir la licencia de maternidad de la Profesora Yeny Arenas Cardona.
El 21 de julio llegó a la Institución por nombramiento en Propiedad el docente orientador, Juan David Ortiz Zapata.
El 23 de octubre fue liberada la Profesora Andrea Ortegón Bucurú debido a que sobró un (1) docente, según la relación técnica docente-alumno.
El 24 de octubre la profesora Yeny Arenas Cardona se reintegró a las labores.
El 24 de octubre finalizó labores en la Institución la Profesora Rosa Teresila Bermúdez Perea.
Se estableció la ADENDA N° 01 POR MEDIO DE LA CUAL, SE HACEN AJUSTES TRANSITORIOS EN ALGUNOS ASPECTOS QUE INTEGRAN EL PEI DE LA INSTITUCIÓN, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA, ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA POR CORONAVIRUS – COVID 19.
(Anexo 1. Adenda N° 01 del 24-11-2020)
El Consejo Directivo aprobó mediante Acta 24112020 del 24 de noviembre de 2020, los ajustes transitorios a algunos aspectos de las diferentes áreas de gestión para ser incorporadas al Proyecto Educativo Institucional.
En el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa Colombia, el Ministerio de Educación Nacional estableció algunos lineamientos para asegurar la prestación del servicio educativo durante el tiempo de aislamiento preventivo obligatorio, que contiene acciones relacionadas con modificaciones al calendario académico, flexibilización de tiempos, adaptaciones curriculares, orientaciones y herramientas para facilitar el PROCESO PEDAGÓGICO EN CASA. Teniendo en cuenta dichas orientaciones para enfrentar la actual situación y en aras de continuar acompañando el proceso educativo, tanto el Consejo Académico como el Consejo Directivo, con la total participación de todos los docentes de la Institución
Educativa FRANCISCO JULIÁN OLAYA, acordaron ajustar, aprobar y adoptar transitoriamente mientras persista la Urgencia Sanitaria, los siguientes ajustes al Proyecto Educativo Institucional. Desde cada una de las Áreas de Gestión, Directiva, Administrativa y Financiera, Académica y Comunidad se ajustaron los siguientes aspectos:
Aspecto 1. Estrategia pedagógica. Aspecto 2. Plan de estudios.
Aspecto 3. SIEE.
Aspecto 4. Proyectos Pedagógicos Transversales. Aspecto 5. Servicio Social del Estudiantado.
Aspecto 6. Plan Escolar de la Gestión del Riesgo. Aspecto 7. Plan Lector.
Aspecto 8. Manual de convivencia. Aspecto 9. Gobierno Escolar.
Aspecto 10. Relación con otros organismos. Aspecto 11. Evaluación de Recursos.
Aspecto 12. Proyectos Pedagógicos Productivos.
El 26 de noviembre finalizaron labores en la Institución los Profesionales José Alfredo Alzate López y Alejandra Trujillo Aristizábal.
El 27 de noviembre se realizó la primera ceremonia virtual de graduación de Bachilleres Agropecuarios, en lo que lleva la Institución de historia. El año finalizó trabajando desde la virtualidad.
Año 2021: (Marco Antonio Bedoya Escobar) El 12 de enero iniciaron labores los docentes luego de las vacaciones de fin y principio de año; inicialmente se dio comienzo a la Semana de Desarrollo Institucional que abarca dos semanas consecutivas. Continuaron las clases virtuales.
El 18 de enero se dio continuidad a la segunda Semana de Desarrollo Institucional, teniendo en cuenta el trabajo de planeación del PMI y el POA; además de la fabricación de las guías de trabajo para los alumnos, todo de forma virtual.
El 22 de enero de acuerdo a lo establecido por la SED Caldas, la Institución desarrolló el Día E de los docentes, con el fin de analizar los resultados obtenidos en las pruebas externas.
El 25 de enero se dio inicio el desarrollo del calendario académico con los estudiantes, a través de las clases virtuales. La Institución proporcionó guías de trabajo impresas para su posterior desarrollo.
30 enero / La institución formaliza el llamado Día E de la Familia, según lo estipulado por el Sed Caldas; allí se contó con la participación de algunos padres de familia, que analizaron los componentes básicos de la metodología Escuela Nueva, además, explicaron los alcances y pormenores de las clases virtuales en casa.
04 febrero / Se hizo un llamado a todos los padres de familia, para que recibieran el kit alimentario para este mes, asunto que realizaron las autoridades que le competen en este rubro.
05 febrero / La Institución cerró con éxito su nuevo programa técnico, con el SENA, en Administración Agropecuaria, la cual iniciará con el grado décimo, para el presente año.
17 febrero / En lo concerniente a las Pruebas Saber, se estarán realizando los simulacros para los respectivos grupos, como es el caso de 3°, 5°, 9° y 11°, en el cual se les enseñará a los estudiantes a responder dichas preguntas, según el modelo de las pruebas de preguntas y opciones de respuesta.
18 febrero / Las directivas anunciaron la intención del establecimiento educativo de entrar en la llamada Jornada Única, hecho ocurrido en el año 2018.
23 febrero / El proyecto “Leer es mi cuento y escribir mi realidad” presentó el horario y las fechas para la realización del Plan Lector para el presente año, además recomienda el uso de la plataforma virtual de la Biblioteca Virtual Colombia Aprende para su uso de aprendizaje en lectura crítica.
25 febrero / El Consejo Directivo aprobó el nombre de Sede María Nubiola Ortiz para la sede de primaria. Muchos sabrán las razones por las que la profesora se merece este reconocimiento, QEPD. Este era un tema administrativo que debía legalizarse, se envió oficio a SED Caldas para su proceso de emitir código DANE y legalización de profesores que trabajan en la sede.
26 febrero / La SED Caldas, donó para la Institución tres computadores, de acuerdo a una anterior gestión efectuada por las Directivas del establecimiento con el ente gubernamental.
27 febrero / Se hizo entrega del kit alimentario y de la simcard para los estudiantes de la Institución Educativa, con la colaboración de algunos docentes que permanecen en Pueblo Nuevo.
12 marzo / Elección del Gobierno Escolar: Personero, Contralor, Presidente y Vicepresidente, acto realizado después de las 10 y 30 de la mañana, de forma virtual a través de una serie de enlaces, cuyo objetivo era el registro de los votantes en cada una de las sedes de la Institución.
16 marzo / Se establece este día como de luto, la razón es el fallecimiento de la estudiante del grado tercero Sharith Sofía Cifuentes Cifuentes, hecho lamentable ocurrido el pasado 13 de marzo, en Pensilvania.
17 marzo / El profesor de música, Yeffer Smith Aristizábal, fue trasladado a la localidad de Manzanares, Caldas, al corregimiento de Planes. Se dieron los resultados finales de las votaciones al Gobierno Escolar: Personero: Ángel Gabriel Orozco. Contraloría: Diana Marcela Ospina. Presidente de la sección A. Salomé Toro Guarín. Presidente y vicepresidente sección B: Wendy Carvajal Escobar y Nicol Andrea Salazar Cifuentes.
24 marzo / Rendición de cuentas para el año 2020 de las actividades ejecutadas por la Institución, teniendo en cuenta la valoración explicada por cada gestión: Directiva, Académica, Comunitaria y Administrativa, evento realizado a las 2 00 p.m. con la participación de la comunidad educativa.
26 marzo / Entrega del kit alimentario y Escolar en la sede A de la Institución a partir de las 8 00 de la mañana.
07 abril / Instalación del gobierno Estudiantil a las 12 del día. Nuevos profesionales de Inclusión de Tránsitos Armónicos preescolar, primero, quinto y sexto. Alejandra y Alfredo.
09 abril / Ceremonia de graduación de Bachilleres del Ciclo Lectivo Especial Integrado CLEI promoción 2021; 3 00 p.m. Parroquia María Auxiliadora.
15 abril / La Institución educativa ideó un reconocimiento al señor alcalde Jorge Orlando García Restrepo por la intervención hecha a la planta física de las Sedes Educativas María Nubiola Ortiz, La Ceiba y Playa Rica.
16 abril / La Institución recibió una donación de 30 computadores, estos serán enviados a Pueblo Nuevo y las Directivas los recibirán con los respectivos protocolos.
Entrega de informes académicos para el primer periodo de cada uno de los grados de la Institución, los cuales se hicieron de manera virtual y digital.
21 abril / Arribó la nueva docente de inglés, Paola Andrea Mena Becerra.
29 abril / Entrega Kit alimentario. Celebración Día del Niño y Niña.
03 mayo / A partir de esta semana nos acompaña nuevamente el profesor Kenny Andrés Sepúlveda Ramírez en el área de inglés en primaria.
24 mayo / Día Cívico por la celebración de los XXV Aniversario de la creación de la parroquia María Auxiliadora de Pueblo Nuevo.
26 mayo / Arribó el nuevo docente de música y artística Harvey Moreno Campos.
1 junio / Comenzó la vacunación de Docentes en Caldas, actualmente están en proceso de distribución los biológicos, una vez lleguen a los municipios se iniciará el agendamiento para todo el sector educativo sin importar la edad.
03 junio / Entrega del 5° kit alimentario y la firma del Consentimiento para la Alternancia educativa.
4 junio / Damos la bienvenida a la docente Daniela Giraldo quien nos acompañará en el cubrimiento de la licencia de maternidad de la profesora Deisy.
9 junio / Desde esta semana damos inicio a la jornada Única en las sedes María Nubiola Ortiz y Principal con los profesores Yuribel y Harvey. Se amplía una hora más la jornada en la principal de 1:30 a 2:30 y María Nubiola de 1 a 2 pm.
15 junio / Semana Institucional, análisis del PMI, POA y PEI.
06 julio / Inició labores como aseadora de la Institución la joven Yuliana Betancur Cifuentes.
08 julio / Inicio clases presenciales con alumnos de 6° a 11°. Entrega del Kit alimentario y permisos para salir de la Institución a desayunar.
19 julio / Curso de Innovación Educativa y Herramientas Digitales Docentes, U. de Caldas.
20 julio / Izada de Bandera a cargo de los docentes Héiler Ruiz y Miriam Jiménez. Se conmemora el “Grito de Independencia”.
21 julio / Felicitar al docente Edgar Andrés Restrepo, elegido como el mejor docente de la institución por el Consejo Municipal de Pensilvania, Caldas, y quién también fue elegido como beneficiario de la pasantía en la ciudad de Medellín, con la Universidad Pontificia Bolivariana.
29 julio / Se presentó el plan de recuperación para las horas no laboradas por el paro. También la Planilla única de notas y autoevaluación.
30 julio / Posesión del contralor escolar en Pensilvania, la estudiante Claudia Marcela Pérez Martínez del grado 10°.
06 agosto / Presentación de los Protocolos sugeridos en el restaurante escolar, los cuales son impresos para cada sede, con el fin del conocimiento a manipuladoras. Simulacro tipo ICFES grado 11°.
12 agosto / Entrega de boletines para el segundo periodo, además de un folleto informativo Institucional y los respectivos mercados del PAE.
17 agosto / Se envía un oficio a SED Caldas sobre el riesgo por desastre que padece la sede Playa Rica. Acompaña a la Institución Educativa el jefe de Núcleo Gerardo Gómez.
18 agosto / Proceso de inscripción en el programa Evaluar para Avanzar por parte de los docentes y estudiantes de la Institución.
25 agosto / Encuentro entre el Club Defensor del Agua con los miembros de Agrobetania y la empresa Minera Guayaquil, analizando el medio ambiente que les rodea.
27 agosto / Izada de bandera para el mes, Daniela Giraldo, Marco Bedoya.
31 agosto / Jornada pedagógica institucional en el centro vacacional de Uvital.
08 septiembre / Desarrollo del POA 2021, se establece una actividad por mes, se presentan las evidencias de cada proyecto. Para los proyectos optativos presentar plan de acción y presupuesto.
13 septiembre / Vacunación jóvenes entre 12 y 17 años en el puesto de salud.
14 septiembre / Se presentan los criterios para la autoevaluación y coevaluación relacionados en el SIEE, teniendo en cuenta que el periodo se desarrolló en presencialidad: Responsabilidad, asistencia y puntualidad. Porte del uniforme. (Para los que no lo tienen, tener presente la buena presentación personal: Los estudiantes no deben estar usando gorras, mochos, chores, blusas escotadas, blusas ombligueras ni colores fuertes). Motivación, participación e interés por la clase. Respeto por las normas y valores institucionales. Conservación del entorno, aseo del salón, decoración, pupitre.
16 septiembre / Se inicia el proceso de inscripción de estudiantes nuevos según el cronograma de matrícula establecido en el artículo
32 de la resolución 1912-6 del 28 de abril de 2021. Es un compromiso de todos hacer que nuestra matrícula aumente e informar dónde se encuentra un niño para matricular en el grado preescolar.
01 octubre / Izada de bandera mes de septiembre, profesora Jenny Arenas. Capacitación de Parques Nacionales, el tema los Anfibios.
04 octubre / Entrega de informes académicos III periodo. Día de la Familia.
05 octubre /Inicio de la Semana de la Juventud. Día deportivo. 06 octubre / Semana de la Juventud, día cultural institucional. 07 octubre / Semana de la Juventud, English Day.
08 octubre / Semana de la Juventud, Olimpiadas de matemáticas.
11 al 15 octubre / Semana Institucional, Exposición por gestiones del PMI 2012, 2022, 2023, el POA y el Manual de Convivencia.
22 octubre / Resolución rectoral 22102021 pasantía U. Pontificia Bolivariana. Medellín. Participa Yira Penagos en reemplazo de Andrés Restrepo.
02 noviembre / Resolución 5455-6 octubre 2021, apertura sede Ma. Nubiola Ortiz, con difícil acceso con la aprobación de SED Caldas.
05 noviembre / Microcentro efectuado en la sede Central, el tema a abordar son los problemas Socioemocionales. Se ubicaron los nuevos puntos de Internet en la sede Central y Ma. Nubiola Ortiz.
08 noviembre / Izada de bandera, Descubrimiento de América, docentes Santiago González y Paola Mena. El joven del grado 10° Eric Fdo. Hernández Betancurt, es candidato por la Lista Verde al Consejo Municipal Juvenil.
09 noviembre / Entrega de bandera, a cargo de los grados 10° y 11°, además del Sabatino, CLEI 6.
10 noviembre / Retiro espiritual al grado 11°, en la finca Junín con el aporte de la docente directora de grupo, la rectora y el presbítero Nevio Gómez.
13 noviembre / El grupo de egresados del año 2000, donaron para la Institución un atril de madera, como parte de su encuentro en el corregimiento.
16 noviembre / Socialización de los proyectos productivos del grado 11° en sus respectivos stands.
17 noviembre / Acompañamiento del jefe de Núcleo Gerardo Gómez en la Institución Educativa. Jornada de vacunación para los estudiantes que aún no lo habían realizado.
Enero 15 2024 se presenta en la Normal Superior de Pensilvania el cuerpo de docentes y directivos docentes que laborarán en el marco del nombramiento en periodo de prueba al rector Gonzalo Hernández Arteaga, ese mismo día se presentan: Natalia Idárraga, Alejandra Henao, Constansa Ramos, Jonathan Herrera, Ricardo Betancourth, Laura González, Valentina Delgado, Emerson Jiménez García, Jorge Arturo Melo, todos ellos en periodo de prueba.
19 de febrero: llegan los docentes en periodo de prueba: Jonny González, Isabel Cordoba, Jhon Alexander Yamues, Tatiana Gordillo.
15 de abril: llega en periodo de prueba el coordinador Edison Alexander Franco Ramírez.
15 de agosto: medida preventiva de registro pedagógico en la sede principal.
22 y 23 de Agosto: participación en los juegos Intercolegiados.
29 de septiembre: jornada descentralizada, alcaldía de Pensilvania.
23 de octubre: visita del gobernador al corregimiento, entrega de viviendas.
24 de octubre: Acompañamiento del jefe de Núcleo Gerardo Gómez en la Institución Educativa.