HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISIÓN
La Institución Educativa Francisco Julián Olaya, de carácter oficial y en jornada única, se compromete a ofrecer una educación integral e inclusiva que abarca desde el nivel preescolar hasta la educación media técnica con especialidad agropecuaria. Además, tiene la posibilidad para impartir programas de educación formal para adultos, basados en la metodología Escuela Nueva. La institución también establece convenios con otras entidades educativas, buscando siempre potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, guiados por un proyecto de vida que favorezca tanto su crecimiento académico como personal.
VISIÓN
Para el año 2027, la Institución Educativa Francisco Julián Olaya se consolidará como un referente de excelencia educativa en ruralidad dispersa, reconocida a nivel municipal, regional y nacional, no solo por la calidad de su formación académica, sino también por su impacto transformador en la sociedad. Destacará por su liderazgo integral en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes, mediante una educación innovadora y humanista, estarán plenamente comprometidos con la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible. La institución será un catalizador de la transformación social, cultural, deportiva y académica de su comunidad, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes y fomentando su capacidad de adaptación y resiliencia ante los desafíos globales y locales. A través de su enfoque vanguardista, la institución se caracterizará por una constante actualización en su oferta educativa, respondiendo con agilidad a las demandas cambiantes del entorno sociocultural y educativo, siempre a la vanguardia de los avances pedagógicos y tecnológicos.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La filosofía educativa de la Institución se fundamenta en la convicción de que, en un contexto global marcado por retos sociales, económicos y ambientales, es imperativo formar individuos que no solo posean disciplina, conocimiento y creatividad, sino que también estén comprometidos con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social. En este sentido, la institución se orienta hacia una formación integral que propicie el desarrollo de competencias críticas, éticas y técnicas, impulsando un currículo que armoniza los saberes humanistas, científicos y tecnológicos con un enfoque sostenible, inclusivo y transformador.
El propósito esencial de la institución es enriquecer el proyecto de vida de cada estudiante, proporcionándole las herramientas necesarias para afrontar los desafíos del presente y del futuro, en un mundo que demanda soluciones innovadoras y responsables. Fomentamos la promoción de valores universales, como la equidad, el respeto al medio ambiente, la justicia social y la convivencia pacífica, reconociendo que estos principios son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y un impacto positivo en las comunidades. La concertación, la cooperación y el trabajo colectivo se entienden como mecanismos claves para alcanzar una cultura de paz, en la que cada individuo asuma un rol activo en la construcción de un futuro socialmente justo y ambientalmente responsable.
SIMBOLOS
La bandera institucional está formada por tres franjas horizontales de igual tamaño, cuyos colores —azul, blanco y verde— poseen un simbolismo profundo y cargado de significado. El azul, en su tonalidad serena, representa la pureza y transparencia de nuestras aguas, vitales para la vida y el bienestar de nuestra comunidad. El blanco, en su claridad inmaculada, simboliza la paz y la armonía que se reflejan en el equilibrio natural y social de nuestro entorno. Por último, el verde, en su vibrante intensidad, evoca la esperanza, la fertilidad y el esplendor de nuestros campos, elementos fundamentales que nutren y sustentan a nuestra región
El escudo de la Institución está compuesto por tres franjas horizontales, cada una cargada de simbolismo profundo. La franja inferior, ubicada en la base del escudo, hace alusión a la abundancia y riqueza de nuestros productos agropecuarios, pilares fundamentales de la economía local y fuente de sustento para nuestra comunidad. La franja central, situada en el medio, representa la unidad de las diversas escuelas que han sido integradas, simbolizando no solo la colaboración, sino también el espíritu de integración y crecimiento colectivo que caracteriza nuestra institución. La franja superior, en la parte más alta, refleja la apertura hacia el conocimiento, simbolizando la constante búsqueda de sabiduría y el compromiso con la formación integral, fundamentada en la organización, el esfuerzo y la perseverancia.
Estas tres franjas están enmarcadas por una banda azul que evoca las aguas que rodean a la institución, resaltando la conexión con nuestro entorno natural. En la parte superior del escudo se encuentra inscrito el lema institucional: DISCIPLINA, VALOR Y TRABAJO, que guía nuestra misión y visión educativa. Finalmente, en los bordes superior e inferior del escudo se hallan las inscripciones que identifican tanto a la institución como al corregimiento y al municipio, constituyendo un testimonio palpable de nuestra identidad, el sentido de pertenencia y el respeto por nuestras raíces culturales.
HIMNO
Coro
Juventud al colegio marchemos
Nuestro pueblo a educarse mejor,
Pues nosotros la raza seremos
Del progreso la renovación.
I
El colegio es amor y alegría
Un proyecto de paz y de ardor
Donde fluye la ciencia y el arte
El alma y el agro ascienden mejor.
II
Desde el año del 53
Cuando nace prospera la vida
Esta tierra decidió emprender
Una nueva esperanza aguerrida.
III
Disciplina valor y trabajo
Como lema debemos tener
Defender las costumbres y el campo
El trabajo el honor y la fe.
IV
Hubo un niño llamado Francisco
Transformó su martirio en honor
En la Mesa murió fusilado
Prefirió patria y no la opresión.
V
Por la tierra cantemos al héroe
Que guardó su secreto inmortal
Iniciemos el vuelo perenne
Del saber y nuestra la libertad.
VI
Muchos hombres pisaron la escuela
Campesinos mujeres y obreros
Recorrieron caminos e historias
Pensando en sus hijos primero.
VII
Vamos pronto el colegio nos llama
A cumplir respetuoso el deber
El gobierno escolar y en las guías
Los maestros y los comités.
VIII
Ahora unidos con nuestras veredas
En el centro de nuestra fusión
Con los niños de la Escuela Nueva
Básica, media y superior.
IX
Celebremos alegres el día
Del saber y de la educación
Nuevos hombres y nuevas ideas
Crecerán por toda la región.