El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 estableció dentro de las estrategias orientadas a mejorar la calidad educativa, la implementación gradual de la Jornada Única en los establecimientos educativos. De acuerdo con el artículo 57 de la Ley 1753 de 2015 que define las Jornadas en los establecimientos educativos, se estableció que el servicio público educativo se prestará en las instituciones educativas en jornada única, la cual se define para todos los efectos, como la jornada escolar en la cual los estudiantes desarrollan actividades que forman parte del plan de estudios del establecimiento educativo y el receso durante al menos siete (7) horas al día. Tratándose de preescolar el tiempo dedicado al plan de estudios será al menos de seis (6) horas. Sin embargo, para el año 2017 y orientados por el decreto 2105, la Jornada Única en los establecimientos educativos de carácter oficial, disminuye el tiempo que sus estudiantes deben dedicar al desarrollo de las áreas obligatorias y fundamentales, de las asignaturas optativas, así como el tiempo designado al descanso y almuerzo de los estudiantes de la siguiente manera:
NIVEL DE EDUCACIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANALES
PREESCOLAR 20
BÁSICA PRIMARIA 30
BÁSICA SECUNDARIA 35
MEDIA 35
La Institución Educativa Francisco Julián Olaya ha atravesado por una transformación significativa en su enfoque educativo debido a la adopción escalonada de la jornada única a través del tiempo. Un primer acercamiento a la estrategia se llevó a cabo en el año 2018, en donde la secretaria de Educación departamental mediante la Resolución 4536-6 emitida el 24 de mayo de 2018 autorizó la prestación del servicio educativo en Jornada Única en la Media Técnica en la sede principal. Seguidamente en el año 2021, el ente territorial mediante la Resolución 0989-6 del 19 de febrero de 2021 permite ampliar la prestación del servicio educativo en Jornada Única en la sede principal para los niveles de educación Básica Primaria Y Educación Básica secundaria”. Finalmente, para el año 2021 y con la Resolución 5059-6 del 08 de octubre de 2021, la secretaría de Educación Autoriza la prestación del servicio educativo en jornada única en las sedes rurales Guayaquil, la Ceiba, Miraflores y Playa Rica” Este cambio estratégico ha permitido al Establecimiento Educativo ofrecer a sus estudiantes una experiencia formación integral, fomentando un ambiente educativo dinámicoy enriquecedor.
Con la jornada única, los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en un ambiente de aprendizaje continuo durante toda la jornada escolar, lo que promueve un mayor compromiso con los contenidos curriculares y un mayor grado de interacción con sus compañeros y docentes. Este enfoque innovador está allanando el camino hacia un futuro de calidad educativa más prometedor en la institución. En este contexto, el establecimiento educativo viene desarrollando las actividades académicas correspondientes en Jornada Única, según lo dispuesto en la siguiente tabla: